La cirugía bariátrica es una intervención, en la cual se reduce el tamaño del estómago para que una persona con obesidad pueda perder una gran cantidad de peso. Esta cirugía puede tener tanto riesgos como beneficios para el sistema endocrino, ya que existen estudios que demuestran que la cirugía bariátrica también cambia la acción de ciertas hormonas, como la grelina, “la hormona del hambre”. Para explicar más a fondo cuál es la relación entre la cirugía bariatrica y el sistema endocrino, el endocrinólogo, David Benaiges, nos habla en una entrevista sobre su papel en este tipo de intervenciones.

David Benaiges, endocrinólogo.
¿Cuál es el papel del endocrino en la cirugía bariátrica?
Principalmente tengo dos papeles. Por una parte sabemos que la obesidad se asocia a múltiples enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la hipercolesterolemia. Nuestro papel consiste en ajustar estas enfermedades antes de la operación y sobretodo controlar cómo mejoran tras ella. Actualmente sabemos que estas enfermedades mejoran o incluso se curan tras la intervención. Por otra parte el endocrinólogo controla los déficit en vitaminas y nutrientes que podrían aparecer tras la operación sin una buena supervisión médica.
¿Qué beneficios tiene la cirugía bariátrica para el sistema endocrino
La principal mejoría se produce en aquellas personas con diabetes tipo 2. En todos los casos el control de la enfermedad mejora y se pueden reducir los medicamentos reductores del azúcar y en la mayoría de casos podemos considerar que la diabetes está curada porque se normalizan los niveles de azúcar y se puede retirar toda la medicación.
¿Tiene riesgos también?
Como toda intervención puede tener sus complicaciones asociadas a la operación. A pesar de esto, actualmente con el uso de laparoscopia y en manos de un cirujano experto la mortalidad en prácticamente de cero y el riesgo de complicaciones es bajo. Además como he comentado pueden aparecer carencias nutricionales que son fáciles de tratar si se sigue un control médico adecuado.
¿Qué valora un endocrino a la hora de determinar si un paciente puede o no someterse a una cirugía bariátrica?
Por una parte consideramos el índice de masa corporal y por otra las enfermedades asociadas a la obesidad. El índice de masa corporal es el peso de un paciente en proporción con su talla y nos da una idea sobre el exceso de grasa de una persona. Todas las personas con índice de masa corporal superior a 40 kg/m2 podrían ser candidatos a una cirugía de la obesidad. Por otra parte es importante conocer las enfermedades asociadas a la obesidad ya que si un paciente presenta solo una de ellas se puede considerar con índices de masa corporal menores (>35kg/m2).
¿El endocrinólogo debe hacer un seguimiento tanto antes como después de la cirugía?
Por supuesto. Es importante hacer una buena valoración previa pero es sobretodo después de la cirugía cuando se requieren controles analíticos y visitas periódicas.
¿Qué recomendaciones le das a los pacientes para lograr una pérdida de peso significativa tras este tipo de intervenciones?
Lo más importante es que tengan claro que no van a perder el peso por arte de magia. Someterse a una cirugía bariátrica supone un gran esfuerzo en el que es muy importante seguir las pautas alimenticias recomendadas y hacer una re educación alimentaria. Por deducción, se entiende como volver a aprender a comer mejor para que la pérdida de peso semantenga en el tiempo. Es por esto que es de vital importancia que se haga seguimiento por una nutricionista experta que pueda guiar la persona en este proceso.
En Cirugía del Vallès ofrecemos un pack de cirugía bariátrica en donde, además de las visitas con el cirujano, también se incluye visitas con endocrino, nutricionista y psiquiatra. En estas visitas se hará un seguimiento tanto antes como después de la cirugía, para asegurar que la intervención sea exitosa. Para más información sobre precios y servicios pueden contactarnos a nuestro correo cirugiavalles@gmail.com o a los números +34 646 462 292, +34 615 497 739.

Sistema endocrino